Ficha técnica de información del socio/distribuidor
- Datos generales sobre la empresa.
- Buscaremos la información básica que aparece en los boletines o webs oficiales.
- Volumen promedio anual de negocios:
- Buscamos saber cómo de saneada está la empresa. Aquí toca acudir a herramientas más avanzadas como SABI.
- Líneas de productos con que actúa y empresas representadas.
- Estudiar a fondo el portfolio, aquí ver la web va a ayudar bastante.
- Detalles sobre la experiencia técnica y comercial referente al producto en cuestión.
- Analizar el equipo.
- Experiencia con importación.
- Lógicamente, hay que ver si se puede encargar el mismo de las gestiones o le vamos a tener que ayudar.
- Experiencia con productos similares a los propuestos.
- Va unido a lo segundo.
- Con que marca piensa de actuar en el mercado.
- Si acepta la marca del exportador o quiere usar su propia marca
- La cobertura que puede asegurar a nivel:
- Geográfico.
- Gama de los productos.
- Segmentos de mercado.
- Volumen promedio de negocios que piensa de realizar en condiciones ideales de competitividad en los dos primeros años de actividad.
- Capacidad de ofrecer servicio pre y post venta.
- Tipo de promoción que pretende realizar como:
- Ferias,
- Publicidad en revistas,
- Actuación en redes sociales,
- Showroom,
- Etc.
- Condiciones de pago que aceptará.
- Plazos promedios de entrega solicitados por el mercado.
- Estructura de costos para la importación y la venta en el país importador.
- Tipo de soporte técnico, comercial, financiero que necesita por parte de la empresa exportadora para alcanzar los objetivos de ingreso en el mercado.
- Plan de promoción y comercialización para la introducción de los productos importados en el corto, mediano y largo plazo.
Check list extraido del libro » Ingeniería de la exportación» Check-list de 78.