[su_heading]La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)[/su_heading]

La Guerra de la Independencia Española

Emiliano López Politólogo y Abogado

NapolPolítica

Napoleón Bonaparte

Tras la abdicación de Carlos IV y el motín de Aranjuez, el ejército francés estaba establecido en varias ciudades españolas, a la espera de la invasión de Portugal. Carlos IV pidió a Napoleón le ayudara a recuperar el trono, y éste que negó su reconocimiento al nuevo rey sometió a fuertes presiones al mismo, el 6 de mayo Fernando VII devolvió la corona a Carlos IV, quien se apresuró a cedérsela a Bonaparte, para que restableciera el orden.
Fernando VII había nombrado una Junta de Gobierno presidida pro el Infante Don Antonio, recibió presiones del jefe de las fuerzas francesas en España, el Mariscal Murat, para sacar de la cárcel a Godoy.

Cedió la Junta y provocó irritación popular. Los franceses eran ya vistos como ejército de ocupación contrario al Rey Fernando VII.
El 2 de Mayo Murat dio orden que se trasladara a Francia al hijo menor de Carlos IV, el infante Francisco de Paula, con rebelión generalizada en las calles de la capital.

La Revolución Institucional

La Junta de Gobierno y el Consejo de Castilla, instrumentos ahora de la política napoleónica, perdieron autoridad fuera de los núcleos controlados, el nombramiento de Murat como lugarteniente general del reino. Las Instrucciones que Fernando VII hizo llegar para que encabezaran la resistencia fueron desobedecidas.
Resurgieron viejas instituciones regionales, como las Cortes de Aragón o la Junta General del Principado de Asturias, mientras en otros lugares se creaban Juntas Supremas para cubrir el vacío de poder y dirigir la lucha contra los imperiales que buscaban asegurar la continuidad del Antiguo Régimen.
Las diversas Juntas Provinciales fueron estableciendo mecanismos de coordinación. En las capitales se constituyeron Juntas Supremas que subordinaban a las provinciales.

El Consejo de Castilla intentó constituir una Junta Suprema Central. El 25 de sept de 1808, se constituyó en Aranjuez la Junta Suprema y Gubernativa del Reino.

La ocupación francesa de España

Fernando-VII Política

Retrato de Fernando VII

Murat estableció un plan de conquista en dos grandes ejércitos contra los núcleos de resistencia fernandina y aseguró la ruta entre Vitoria y Madrid, Zaragoza, Gerona y Valencia fueron asedíadas y el ejercito enviado a Andalucía tomó Córdoba y la saqueó. Cúando regresaban hacia Madrid les salió al paso el ejército del General Castaños el cual les infligió la Derrota en Bailén el 22 de Julio.
Los franceses tuvieron que levantar los asedios y el Rey José abandonó la capital para refugiarse en Vitoria.

Esta victoria animó la resistencia contra Francia en varios países y en el otoño de 1808, el emperador entró en España y saqueó Burgos, derrotó los ejércitos y entró en Madrid el 2 de diciembre, por lo que José I regreso a la capital.

Mientras, entró en España desde Portugal un ejército británico que fue obligado a retirarse a Galicia. A comienzos de 1810, la ofensiva imperial llegó hasta las proximidades de Lisboa, pero fue detenida en la línea fortificada tras la que estaban las fuerzas británicas, portuguesas y españolas.

La victoria aliada francesa de Napoleón

Conforme los franceses iban controlando las zonas surgía otra forma de resistencia, las partidas guerrilleras, instrumento eficacísimo bélico, que sostuvo la moral de la población en las regiones ocupadas.

Animada por la gran mayoría del clero, convirtieron la resistencia en una cruzada religiosa y patriótica que contribuyó a que se consolidara un nacionalismo español vinculado a un ideal unitario de Estado y de comunidad cultural.
El inicio de la Campaña de Rusia y Wellington consiguió que los franceses evacuaran Andalucía y gran parte de Castilla la Vieja, perdieron Madrid aunque lo volvieron a recuperar a final de año.

En marzo de 1813, el Rey abandonó la capital, amenazada por el ejército hispano-británico, la ofensiva aliada se intensificó y culminó en la batalla de Vitoria, que supuso el principio del fin de la ocupación francesa.

El Reinado de José Bonaparte

Se consideró como un periodo de expolio de los bienes naciónales al servicio exclusivo de los intereses de Francia.

Constitución de Bayona

El Estado josefino tenía su base legal en la Constitución de Bayona.

La Constitución establecía unas Cortes o Juntas Generales, integradas por un órgano consultivo, el Senado. El Senado estaba formado por los miembros varones de la familia real y por 24 senadores designados por el rey entre los nobles y el alto clero, y una Asamblea legislativa, de carácter estamental con representantes de la nobleza, el clero.

La Constitución establecía un régimen autoritario que incluía algunos proyectos ilustrados, como la supresión de la tortura pero mantenía la Inquisición.

La Obra política de José Bonaparte

Durante su estancia en Vitoria había dado pasos importantes para organizar el Estado con instituciones, creó un Consejo de Estado de carácter consultivo.

El rey designo un Gobierno, al frente de cuyos ministerios puso a personalidades del antiguo grupo ilustrado y adoptó un programa de reformas bastante avanzado para la realidad del país. La Inquisición fue suprimida como el Consejo de Castilla acusado de política antifrancesa.

  • Se decretó la desaparición de los derechos feudales, la reducción de las comunidades religiosas y la supresión de las aduanas interiores.
  • Se introdujeron medidas para liberalizar el comercio y la agricultura y se creó una Bolsa de valores en Madrid.
  • El Consejo de Estado acometió la división del territorio en 38 provincias cada una con una audiencia, una universidad y una diócesis eclesiástica.
  • La creación del Ministerio de Justicia y de las Juntas Contenciosas supuso un intento de modernizar y universalizar el sistema judicial.
  • Los intentos de reformar la Hacienda se estrellaban contra la imposibilidad de recaudar impuestos regulares.

Finalmente, las derrotas imperiales en la Península obligaron al rey a abandonar Madrid en dos ocasiones.

En junio de 1813, José I abandonó definitivamente España, poniendo fin a la fracasada etapa de gobierno ilustrado. La mayoría de los afrancesados, huyeron a Francia al terminar la guerra y sus bienes confiscados (constituyeron temprana emigración política).

Las Cortes de Cádiz y la Pepa

1810, la Junta Central tuvo que trasladarse de Sevilla a Cádiz para escapar del avance francés. Sus miembros la disolvieron y traspasaron sus poderes a un Consejo de Regencia.

Los cinco regentes convocaron la reunión de las Cortes en Cádiz. Se preveían unas Cortes con representación estamental, pero ni en la metrópoli, ni en las colonias americanas, podían funcionar los mecanismos electorales, por lo que la asamblea perdió su carácter estamental en beneficio de la representación territorial.

La Constitución de Cádiz

Las Cortes abrieron sus sesiones en Septiembre 1810 en la Isla de León.

Las componían 97 diputados (serían 223 en 1813 en Madrid) 47 eran suplentes de entre los residentes en Cádiz, aprobaban un decreto por el que manifestaban representar a la Nación española y se declaraban legítimamente constituidos en Cortes generales y extraordinarias, en las que residía la soberanía naciónal.

Juraban como Rey a Fernando VII anulando la abdicación de Bayona, asumían en exclusiva la competencia legislativa y encomendaban la ejecutiva a la Regencia, dando cuenta esta a las Cortes.

La Asamblea Extraordinaria subordinaba el Poder Ejecutivo al Legislativo, estableciendo así el principio parlamentarista a partir de la división de poderes.
Antes de redactar la Constitución de Cadiz, las Cortes aprobaron el Decreto de libertad de imprenta, abrió a los bandos políticos la posibilidad de exponer sus posiciones ante el tema de la Constitución e influir en la opinión pública.

El proyecto sobre el que se basó la Constitución fue encomendado a una Comisión parlamentaria, redactada por uno de sus miembros y promulgado el 19 de marzo.

  • Constaba de 384 artículos, 10 títulos y proclamaba la soberanía de la Nación española, unión de individuos, ciudadanos justos y benéficos y la religión católica oficial del Estado.
  • Establecía una Monarquía parlamentaria con unas Cortes unicamerales, se sentaba la división de poderes, marcaba preponderancia del Legislativo sobre el Ejecutivo y se garantizaba así la independencia de los Tribunales.
  • La Constitución terminaba con el orden estamental y con la Monarquía absoluta. Era el instrumento fundamental para la construcción de un Estado que reflejara la nueva realidad naciónal surgida de la larga contienda.

El desarrollo legislativo Constitucional de la «PEPA»

Tras la aprobación de la Constitución, las Cortes continuaron sus sesiones con carácter extraordinario hasta sept 1813, al retorno de Fernando, se transformaron en Cortes ordinarias.

La Cámara legisló una serie de reformas sociales y económicas;

  • Ley de Señoríos, abolía los vínculos jurídicos que pervivían en el régimen señorial e incorpora legalmente los señoríos jurisdiccionales, si se mantendrían como propiedad privada.
  • Las Cortes validaron la desamortización eclesiástica de José I y suprimieron la Inquisición.
  • En el terreno económico:
    • Declararon libertad de cultivo, venta y transporte de productos agrícolas, o la autorización para vallar sus fincas.
    • Los diputados suprimieron el Concejo de Mesta.
    • La Industria se legisló con libertad para crear empresas y contratar trabajadores (desaparecen gremios).
    • La Hacienda no prosperó pero las Cortes apuntaron líneas de actuación futura del liberalismo.
    • Sustitución de las contribuciones indirectas o impuestos directos, supresión de las aduanas y cargas fiscales al comercio interior.
      El campesinado sin tierra y el proletariado industrial, sufrieron las consecuencias negativas del proceso de liberalización.

La Primera Restauración Borbónica –

Y la Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Ferando-VII Política

Retrato de Fernando VII

Concluida la guerra con Francia por el Tratado de Valen Cay, en dic de 1813, Fernando VII volvió a España en marzo del 1814, ni él ni sus consejeros eran partidarios de la obra de las Cortes, que suponía el final de la Monarquía absoluta. Firmó decreto el 4 de mayo dando golpe de Estado anulando la labor legislativa de las Cortes de Cádiz, incluida la Constitución. Se restablecieron los Consejos de Castilla y de Indías, la Inquisición y se retornó a la sociedad estamental.

El Sexenio absolutista

Hubo 24 cambios de ministros en una situación de crisis política casi permanente que ganó muchos enemigos, especialmente entre la burguesía comercial e industrial y la oficialidad el ejército. Se había frustrado las expectativas que las Cortes de Cádiz habían creado en hombres de negocios y profesionales liberales. que recurrieron a organizaciones secretas como la Masonería o los clubes políticos donde organizaban pronunciamientos, intentos de golpes de Estado buscando sublevar unidades militares y proclamar el retorno a la Constitución de Cádiz. Los pronunciamientos fracasaban hasta 1820 protagonizado por oficiales del ejército en el sudoeste de Andalucía, destinado a acabar con la rebelión de las colonias americanas. El 1 de enero. Rafael del Riego sublevó a su batallón en Las Cabezas de San Juán, y proclamó el retorno del régimen constitucional. Las guarniciones de La Coruña y de Zaragoza se unieron. Asustado Fernando VII publicó un escrito aceptando las condiciones de los sublevados… diciendo así:»Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional».

La pérdida de las colonias Españolas-

y la Crisis del Antiguo  (1808-1833)

El imperio colonial español con los años de la guerra de la Independencia entró en crisis generalizada y se disolvió en estados independientes.
El proceso de emancipación de las colonias españolas tuvo bases sociales, políticas y económicas complejas.

La población autóctona (46%), mestiza (26%) y esclavos africanos (8%), sufrían explotación laboral y marginación cultural.

  • La extensión de las ideas ilustradas.
  • El ejemplo de la rebelión de las colonias inglésas de Norteamérica o la Revolución Francesa fueron importantes en la ideología independentista.

Cúando el Estado se derrumbó ante la invasión napoleónica las colonias eligieron seguir sus propios destinos.
A raíz de la primavera de 1808, se desencadenó también allí el fenómeno de las Juntas destinado a mantener la legitimidad borbónica. H

asta el verano de 1810, surgieron Juntas en Montevídeo, La Paz, Quito, Caracas, Buenos Aires, Bogotá y Santiago de Chile, impulsadas por las Audiencias y por los cabildos municipales, aunque representadas en las Cortes de Cádiz, la subordinación de las Juntas americanas a la Regencia española, provocó un conflicto político, se desarrolló hostilidad entre criollos y peninsulares.

El proceso emancipador de la América española atravesó entre 1810 y 1824 tres fases

  1.  Hasta 1814, favoreció el establecimiento de poderes autónomos y la declaración de independencia.
  2. Tras el final de la guerra, hubo un gran esfuerzo por recuperar el control de las colonias enviando ejércitos que lograron restablecer la autoridad real.
  3.  A partir de 1819/20 triunfó una segunda oleada de levantamientos independentistas, apoyado por la población y por la incapacidad el Gobierno español de enviar nuevas tropas.
  • A finales de 1810, la Junta de Caracas proclamó la independencia y una Constitución repúblicasna en julio de 1811y su ejército, mandado por Simón Bolívar, logró controlar buena parte del país.
  • En Nueva Granada la sublevación condujo a crear una nueva Junta Suprema y luego un Congreso que proclamó la independencia. Buenos Aires encabezo un movimiento emancipador que dio origen en 1810 a las Provincias Unidas del Rïo de la Plata.
  • En 1815, un ejército desembarcó en Venezuela y terminó con la primera experiencia repúblicasna, ocupó el virreinato de Nueva Granada.
  • En el Virreinato de La Plata, no recuperado, el Congreso de Tucumán proclamó en 1816 la independencia de Argentina. Entre 1817 y 1820, su ejército expulsó a los españoles de Chile y a la actual Bolivia. Y las tropas de Bolivar liberaban Nueva Granada en 1818 y penetraban luego en Perú.
  • En junio de 1821 la Batalla de Carabobo puso fin a la resistencia que encabezaba el General Morillo en Venezuela y los mexicanos encabezados por Agustín de Iturbide, pactaron con las autoridades coloniales el reconocimiento del Plan de Iguala, que permitió la independencia del país.
  • Finalmente los realistas peruanos fueron derrotados en la Batalla de Ayacucho. Hasta finales de siglo sólo Cuba, Puerto Rico y las Filipinas se mantendrían.

Selección de Vídeos y Documentales de la Guerra de la Independencia Española

El Trienio Liberal y la Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

Tras jurar la Constitución de Cádiz el 9 de marzo de 1820, Fernando VII designó una Junta Provisional, integrada por liberales, se intentó llevar hasta sus últimas consecuencias el programa trazado una década antes por las Cortes gaditanas.
Los liberales triunfantes se fraccionaron en dos bloques políticos y generacionales. Los doceañistas, o moderados, políticos experimentados y los veinteañistas, o exaltados donde abundaban los militares jóvenes, buscaban borrar cualquier vestigio del Antiguo Régimen.

  • Se reconoció la libertad de imprenta
  • La Inquisición nuevamente abolida
  • y volvieron a entregar a la Corona los señoríos jurisdiccionales.
  • Se convocaron elecciones a Cortes conforme al sistema constitucional.

Pero la llegada al poder de los doceañistas provocó frustración entre los exaltados, comenzaron a disolver el Ejército de la Isla y los exaltados se apoyaron en las Sociedades Patrióticas, focos de protesta contra la labor de los doceañistas, además las sociedades secretas. A su vez los partidarios del absolutismo se movilizaron contra el Gobierno, este instituyó una Milicia Nacional, que cayó pronto en manos del partido exaltado.
Elegidas las Cortes por sufragio universal masculino e indirecto en junio de 1820, los liberales se hicieron con la mayoría absoluta.

  • Se suprimieron los mayorazgos y las órdenes religiosas monacales
  • Se reformó el Ejército y se acometió una ambiciosa ordenación del sistema pedagógico con la creación de tres niveles comunes a todo el sistema educativo.
  • Las Cortes aprobaron además el primer Código Penal español y la división del país en 49 provincias.

Tuvo lugar también una desamortización del patrimonio de la Iglesia, destinada a paliar las dificultades de la Hacienda. Pero los nuevos propietarios endurecieron las medidas de explotación y descuidaron la reinversión. Para el campesinado, el liberalismo se convertía en un instrumento de opresión capitalista y de lucha contra la religión.

Desde finales de 1821, nuevas elecciones a Cortes hizo que el Ejecutivo pasara a manos de los exaltados, ello animó los levantamientos realistas, hubo sublevaciones en las guarniciones militares que fueron vencidas por la Milicia Nacional Pero en Castilla, Navarra, Cataluña o el País Vasco actuaban guerrilleros realistas.

La situación internaciónal también se complicaba.

En los Congresos de la Santa Alianza en Laybach y Verona, Rusia acaudilló a las Monarquías interesadas en una intervenci´n militar en España, que terminase con el peligroso foco liberal. Fue Francia quien en abril de 1823 con su ejército… llamado Cien Mil Hijos de San Luis ocupó el país con el apoyo realista. El Gobierno y las Cortes, llevándose al rey a la fuerza, se retiraron a Sevilla y Cádiz pero fue sitiado por los franceses, y en octubre las Cortes capitularon.

La Década Absolutista

Ominosa década que se cerraría con la muerte del rey es considerada por los historiadores como una fase de transición entre el Antiguo Régimen y el modelo de sociedad y Estado liberales que se establecería durante el siguiente reinado.
Los gobiernos de esta década mostraron mayor talante reformador que los de la etapa 1814/20 y mayor capacidad.

Hay que destacar la labor de Luis López Ballesteros, ministro de Hacienda, impulsó una política de centralización e la recaudación y racionalización del gasto (1828 presentó los primeros presupuestos anuales del Estado.

Otras medidas importantes fueron la promulgación en 1829 del Código de Comercio y la creación del Banco de San Fernando como entidad financiera oficial).

Los Gobiernos fernandinos tuvieron que enfrentarse también a los realistas exaltados «ultras», que con el apoyo encubierto de la Embajada rusa surgieron sociedades secretas (El Ángel Exterminador).

El Partido Carlista

Los partidarios del Antiguo Régimen encontraron apoyo en el infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando, el cual se perfilaba como sucesor.

Carlos-Maria-Isidro-CarlistaPolítica

Carlos María Isidro

Este partido «carlista» o «apostólico» también recibía su apoyo del clero y la aristocracia, el artesanado y el campesinado pobre.

En la primavera de 1827 intentaron adueñarse de Tortosa con el movimiento conocido como el de los agraviados, llegó a hacerse con varias poblaciones de la Cataluña Central y Pirenaica, lo que obligó al Gobierno a preparar un ejército. Pero el rey y su presencia lograron frenar aquel conato de guerra civil.BartolomPolítica
Un nuevo peligro en julio de 1830 por el triunfo de la revolución en Francia acabó con los Borbones y dio el trono al liberal Luis Felipe de Orléans, con relanzamiento de la actividad conspirativa de los liberales, tanto en el interior como en el extranjero.

En adelante los liberales apenas se opondrían.
En 1829 casó Fernando por cuarta vez con una princesa María Cristina de Borbón, tuvieron dos hijas, Isabel y Luisa Fernanda, aunque conforme a la Ley Sálica, el sucesor de Fernando VII seguía siendo Carlos.
Empujado por su esposa llegó a poner en vigor en 1830 una Pragmática Sanción derogando la Ley Sálica aprobada pero no promulgada, por las Cortes en 1789 aunque levantó protestas.

Finalmente en la primavera de 1833, unas Cortes reunidas proclamaron heredera a la pequeña Isabel y don Carlos obligado a exiliarse en Portugal, cuatro meses después moría Fernando VII por apoplejía, y su hija mayor era proclamada reina como Isabel II, bajo la regencia de su madre, María Cristina.

 

LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN (1808-1833) Emiliano López Tirado 2016